
Directorio con listado de teléfonos Spam
En la era digital actual, el spam telefónico, https://www.telefonospam.es/, se ha convertido en una molestia constante para muchos usuarios de teléfonos móviles y fijos. Por suerte, existen varios portales y herramientas que permiten añadir números de teléfono a listas de bloqueo o de «no llamar» para reducir la cantidad de llamadas no deseadas. Aquí te detallo algunas de las opciones más populares y efectivas:
- Lista Robinson: Es un servicio específico de algunos países, como España, que permite inscribirse para no recibir publicidad. Al añadir tu número de teléfono a la Lista Robinson, las empresas que consultan esta lista sabrán que no desean recibir comunicaciones comerciales.
- Aplicaciones de Bloqueo de Llamadas: Existen diversas aplicaciones para smartphones como «Truecaller», «Call Blocker» o «Mr. Number» que ofrecen la posibilidad de bloquear llamadas entrantes de números conocidos por ser fuente de spam. Estas apps a menudo tienen bases de datos actualizadas con información de números reportados por los usuarios.
- Registro Nacional de No Llame: En países como Estados Unidos, el «National Do Not Call Registry» permite a los consumidores inscribir sus números de teléfono para evitar llamadas de telemercadeo. Este servicio es gratuito y su efecto es permanente, a menos que el número de teléfono se quite de la lista.
- Servicios de Bloqueo de tu Operador de Telefonía: Algunos operadores ofrecen servicios para bloquear llamadas no deseadas. Estos servicios varían según el proveedor y a menudo requieren que el cliente se suscriba al servicio.
- Plataformas en Línea de Denuncia: En algunos países existen plataformas gubernamentales o de consumidores donde puedes reportar números de spam. Por ejemplo, en Estados Unidos, puedes informar sobre llamadas no deseadas a la Comisión Federal de Comercio a través de su sitio web.
- Configuración de tu Smartphone: Los smartphones modernos a menudo incluyen una opción para bloquear números directamente desde el registro de llamadas. Aunque esta opción solo bloquea números que ya te han llamado, es una forma rápida de prevenir futuras molestias.
- WhoCallsMe: Es un servicio basado en la comunidad donde los usuarios pueden reportar números de teléfono que son fuente de spam. Esto ayuda a crear una base de datos pública que otros pueden consultar para verificar si un número es seguro o no.
Es importante tener en cuenta que ningún método es infalible, y es posible que algunas llamadas de spam aún se filtren a través de estos sistemas. Sin embargo, la combinación de un registro en una lista de «no llamar», el uso de aplicaciones de bloqueo de llamadas y la configuración de privacidad del teléfono puede disminuir significativamente la cantidad de llamadas no deseadas que recibes.
Recuerda que siempre debes ejercer precaución al compartir tu número de teléfono en formularios en línea o con servicios y aplicaciones, ya que esto puede aumentar la probabilidad de recibir spam telefónico. Además, asegúrate de verificar la política de privacidad de cualquier servicio antes de ingresar tu número de teléfono para comprender cómo se utilizará y protegerá tu información personal.